viernes, 15 de febrero de 2013

Un Docente Exitoso


Un Docente Exitoso
La manera como los docentes conducen sus clases revela su concepción del aprendizaje. Un docente que persiste en exponer durante toda la clase, seguramente considera que es suficiente con exponer a los estudiantes a la información proporcionada para que ellos, receptivamente, la asimilen, se apropien de ella y la incorporen a su acerbo. Por el contrario, un docente que planifica su clase de modo que los estudiantes deban generar algún producto durante ella (una propuesta, un resultado, una sistematización de datos, respuestas a ciertas preguntas, avances en un proyecto, etc.) y hacerlo público, probablemente considera que es necesario que los estudiantes estén activos en relación con el contenido para que lo adquieran y lo hagan conocimiento propio.

¿Cómo entender el problema?
Toda la evidencia científica respecto del proceso de aprendizaje respalda la segunda concepción. Aprender algo y hacerlo conocimiento propio es más complejo que recordar datos o información. Del mismo modo, la exposición del docente del primer tipo mencionado no presenta tan sólo datos; la mayoría de los docentes que exponen, además de información presentan reflexiones, criterios, dilemas, preguntas relevantes y hasta describen aplicaciones del conocimiento, todo lo cual puede ser muy atractivo de presentar y también de escuchar si está bien presentado. Pero, del mismo modo que observar a un anglo parlante conversar no permite aprender a hablar o leer el inglés, para que los estudiantes aprendan todo eso que muestra el profesor se requiere más que presentarlo o exponerlo.

Hechos esenciales del aprendizaje
El hecho esencial es que el aprendizaje (al igual que el conocimiento) no es un fenómeno exclusivamente intelectual, sino que involucra a la persona en la totalidad de sus esferas de funcionamiento, esto es, sus acciones, pensamientos, valores, emociones, actitudes, etc. todo lo cual opera de manera integrada en el acto de aprender. Por lo tanto, al someter al estudiante sólo a exposiciones del profesor se está apelando sólo a una de las esferas de funcionamiento y se está dejando inactivas a varias otras. El estudiante está, por así decirlo, psicológicamente segregado.

Un segundo hecho esencial es que manejar criterios, reflexionar, extraer conclusiones, abordar preguntas y dilemas, etc. son todas “acciones” del intelecto y no sólo percepciones del intelecto, como puede ser por ejemplo recordar datos. Dado que son acciones intelectuales, se pueden aprender, al igual que andar en bicicleta, sólo actuando, es decir haciendo aquellas actividades, integrando las diferentes esferas del funcionamiento psicológico en función de llegar a un resultado. Es ilusorio esperar que con sólo exponerse a observar al profesor efectuar acciones intelectuales, los estudiantes logren aprenderlas (y no obstante lo notable es que algunos estudiantes logran aprenderlas, pero eso es excepcional y debería explicarse en otro lugar).
Wilson Vidal Sotomayor, Psicólogo y Master



Ten presente:
1. Tenga un buen sentido el humor. El tener un buen sentido del humor ayuda a aliviar el estrés y a manejar de mejor manera situaciones tensas.

2. Tenga una actitud positiva. Nada mejor que tener una buna actitud para afrontar las cosas difíciles. Vea el lado positivo de las cosas y luego trabaje con el lado difícil.

3. Eleve sus expectativas. Espere mucho de su trabajo. Si usted espera cosas buenas se esforzará por conseguirlas pero si piensa que no logrará mucho pues no será mucho lo que logrará.

4. Sea consistente. Los estudiantes deben ver que usted sabe lo que está haciendo y saber que esperar de usted. NO baje la guardia.

5. Sea justo(a). Trate a todos los estudiantes de manera igual. Nada daña más la imagen de un maestro que ser visto por sus estudiantes como una persona que favorece a unos y a otros no.

6. Sea flexible. Es necesario tener consistencia y ser constante en lo que a disciplina requiere pero de vez en cuando hay que ser flexible dependiendo de las circunstancias.

 



 Recuerda  amigo Docente

Cualquier otro profesional
trabaja ocho horas al día.
El maestro es maestro
las 24 horas del día por el
resto de su vida.
Cualquier otro profesional
cría a sus propios hijos
El maestro cría y educa a
toda una sociedad.
Cualquier otro profesional
rinde cuentas a un jefe.
El maestro rinde cuentas a
toda una comunidad.
Cualquier otro profesional
tiene nombre y apellido
(Juan del Pueblo).
El maestro es Maestro Maestra
en cualquier lugar.
Cualquier otro profesional
rinde informes mensuales.
El maestro rinde informes
diarios.
Cualquier otro profesional
cuida la imagen de una
empresa
El maestro tiene que cuidar
la imagen propia y de la
todos sus alumnos.
Cualquier otro profesional
tiene que tener una buena
moral.
El maestro debe ser
ejemplo y enseñar la moral.
Cualquier otro profesional
comete un error y se
perdona.
El maestro no puede
cometer  errores al educar
el futuro de un pueblo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario